Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
- Convenors:
-
Mònica Martínez Mauri
(University of Barcelona)
Ernst Halbmayer (Phillips-Universität Marburg)
Send message to Convenors
- Discussants:
-
Óscar Muñoz Morán
(Universidad Complutense de Madrid)
Anne Marie Losonczy (E.P.H.E.)
- Formats:
- Panel
- Mode:
- Online
- Sessions:
- Thursday 18 July, -, -
Time zone: Europe/Madrid
Short Abstract:
El objetivo del panel es reflexionar sobre la posición de lo humano en las sociedades indígenas de hoy a partir de las ideas sobre los cataclismos y su interacción con conceptos cosmológicos espaciales, marcos temporales y las actuales transformaciones socio-ecológicas que enfrenta la humanidad.
Long Abstract:
Nos proponemos reunir etnografías contemporáneas que den fe de las prácticas y las concepciones socio-cosmológicas en torno a las formas y ciclos de destrucción o regeneración, las catástrofes, los grandes trastornos en el orden político, la concepción del universo, el devenir humano, la deshumanización y las actuales crisis sociales, medioambientales y climáticas a las que se enfrentan los pueblos indígenas y la humanidad en general.
En el panel invitamos a: (1) Pensar en la posición ontológica de los cataclismos, es decir, en entender si las destrucciones y recreaciones del universo forman parte del devenir humano y una parte constitutiva de la vida presente. (2) Identificar los elementos que pueden presagiar los cataclismos: sueños, liderazgo, mediación chamánica, signos, episodios meteorológicos o astrológicos. (3) Analizar las concepciones temporales de los cataclismos, ¿se remiten a un pasado o futuro lejanos? ¿son los cataclismos concebidos como situaciones únicas o extraordinarias? ¿obedecen a una concepción del tiempo cíclica? (4) Estudiar si las concepciones de los cataclismos condicionan tanto las formas de pensamiento como las prácticas sociales y rituales de los pueblos indígenas ¿sienten que es posible controlar o influir en el destino del universo y del mundo actual? ¿cuáles son las prácticas que llevan a cabo para cambiar el rumbo de los acontecimientos? (5) Entender el papel de los humanos en los cataclismos: ¿En qué manera la conducta humana es responsable del devenir del mundo? ¿Cómo será la condición pos-cataclísmica? ¿Qué formas de humanidad y/o del mundo se avecinan?
Accepted papers:
Session 1 Thursday 18 July, 2024, -Paper short abstract:
Esta comunicación aborda la percepción que tiene la población del sector occidental de la comarca de Gunayala (Panamá) del cambio climático (neg guaide) en relación con los cataclimos, sobre todo de aquellos provocados por inundaciones (muu giagua), narrados y cantados por los ancianos.
Paper long abstract:
Aproximadamente una tercera parte de la población guna −también conocida como gunadule, dule, kuna o cuna− vive en la comarca de Gunayala, un territorio autónomo, legalmente constituido y una estructura consolidada de autogobierno reconocida tanto en el ámbito nacional como internacional. La comarca está integrada por una franja costera de 200 kilómetros y cuenta con más de 400 pequeñas islas de origen coralino. Una cuarentena de comunidades están situadas en estos frágiles islotes. Recientemente la fotografía de la comunidad de Gardi Sugdub, situada en una isla de apenas dos Hectáreas con más de mil habitantes, ha aparecido de forma recurrente en los medios de comunicación hegemónicos. Según los titulares de medios como la CNN o la BBC, la superpoblada isla de Gardi Sugdub se hunde por culpa del cambio climático. Este fenómeno es percibido de forma heterogénea por parte de los isleños. Mientras que para algunos las evidencias científicas del cambio climático justifican la necesidad de trasladarse a la tierra firme, para otros tal cambio solo es una ilusión del mundo de los waga (no indígenas). Según estos escépticos, la desaparición de la isla, al igual que otras catástrofes que sucedieron en el pasado −como por ejemplo el maremoto de 1882−, se debe a desequilibrios provocados por el mal comportamiento de los humanos, a la falta de una interpretación correcta de ciertas señales, o al olvido de las enseñanzas de los igar (cantos terapéuticos, memoria oral) transmitidos de generación en generación en la casa del congreso de cada comunidad.
Paper short abstract:
Este trabajo se aproxima a las ideas de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta sobre los cataclismos. En el caso específico de los I´ku (uno de los grupos serranos), contrario a la idea de un “punto final”, el exterminio de nuestra especie no implicaría necesariamente el final del mundo.
Paper long abstract:
A inicios de la década de 1990, los Kogi (grupo indígena de lengua Chibcha que habita la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia), movilizaron su mensaje de preocupación en uno de los medios de mayor alcance mediático de la época (BBC TV). El suyo era un claro mensaje de advertencia: si los no indígenas seguían viviendo como lo hacían, el mundo iba a acabar. 20 años más tarde, buscaron al mismo productor, Alan Ereira, con una pregunta: si ellos ya habían mandado el mensaje, ¿por qué los no indígenas seguían empujando el mundo hacia el fin?
Los indígenas serranos asumen para sí la primogenitura entre todas las sociedades y, en consecuencia, asumen el lugar y las responsabilidades de “hermanos mayores”, entre ellas, trabajar activamente para garantizar la continuidad de la existencia. El proceso principal para garantizar dicha continuidad es la realización de ofrendas (referidas comúnmente como pagamentos). En esta ponencia me intereso por la idea de equilibrio que éstas buscan.
Corrientes de pensamiento contemporáneo asumen que el caos climático, ecológico, tecnológico, económico, social, entre otros conlleva a un cataclismo sin precedentes que nos encamina al fin de la humanidad y, con ello, al fin del mundo. La búsqueda serrana por el equilibrio busca garantizar la continuidad de la humanidad y de aquello que conocemos como “nuestro mundo”, pero poniendo en jaque nuestra propia idea de humanidad, expandiéndola y tensionándola para fuera de nuestra especie, fuera del ámbito de lo biológico.
Paper short abstract:
La presentación investiga la lógica entre la acción humana y las respuestas y castigos "medioambientales" entre los yukpa, haciendo referencia a la importancia continua de las explicaciones socio-cosmologicas y míticas como sus interpretaciones actuales bajo la influencia del cristianismo.
Paper long abstract:
Los yukpa, un grupo de habla caribe situado en la zona istmo-colombiana, en la vecindad de varios grupos de habla chibcha, carecen de una concepción del "fin del mundo" o de formas cíclicas de cataclismo. Sin embargo, enfatizan la agencia humana en el origen y la construcción del mundo, así como formas míticas y contemporáneas de castigo a las transgresiones morales en términos aparentemente ambientales como sequías, lluvias torrenciales, tormentas, cambios estacionales, terremotos e incluso eclipses.
La presentación investiga la lógica entre la acción humana y las respuestas y castigos "medioambientales" entre los yukpa, haciendo referencia a la importancia continua de las explicaciones míticas y socio-cosmologicas como sus interpretaciones actuales bajo la influencia del cristianismo.
Discutiremos las prácticas y concepciones yukpa en términos de la divinización de los actores míticos inducida por la misión y demostraremos las diferencias y similitudes con respecto a los grupos vecinos chibchas. Si ni la idea del "fin del mundo" ni la del "fin de la humanidad" ocupan un lugar prominente entre los yukpa contemporáneos, ¿qué tipo de cambios cataclíticos están provocando las transgresiones morales y los castigos “medioambientales” resultantes?
Paper short abstract:
En esta ponencia se explorará como os E’nyepa del noroeste guayanés piensan y conviven con el cataclismo, descrito como la putrefacción de la tierra y la noche eterna. Se abordarán las bases del conocimiento mítico, las observaciones e interpretaciones, y las formas de ordenamiento.
Paper long abstract:
Los E’nyepa del noroeste guayanés conviven con la idea de que un cataclismo les llevará a la extinción. La putrefacción de la tierra y la noche eterna son sus dos principales motivos. Ambos fenómenos son del ámbito de la mitología, no derivan de un testimonio directo ni de una profecía mesiánica. Aunque se conciben como un hecho del pasado mítico, permanecen latentes, se expresan con múltiples manifestaciones en el presente y se divisan como un escenario futuro.
Se trata de un conocimiento mayormente instituido y heredado, pero se alimenta del saber empírico y común de ciertos fenómenos atmosféricos, percibidos por cualquiera, pero interpretados e insertados en la narrativa por los chamanes. La amenaza del desastre sirve entonces de modelo de inferencia para temperar todo tipo de opciones a nivel relacional, residencial, higiénico, alimentario, moral, etc. A la práctica sirve para reordenar el mundo en sus constantes desajustes, a través de citaciones y referencias al mito pronunciadas en ritos colectivos, cantes y danzas, sortilegios, y en las prácticas chamánicas. Abandonarlas significaría sucumbir al desastre.
En esta presentación exploraremos este conjunto de relaciones entre mito, pensamiento y práctica. El caso e’nyepa nos servirá para cuestionar otras formas de pensar el cataclismo y en especial las connotaciones de culpabilidad, urgencia, excepcionalidad, irreversebilidad e inevitabilidad, Finalmente, nos ayudará a divisar afinidades electivas con otras formas de percibir y abordar las crisis medioambientales, a partir de la observación atenta de los desajustes, la resiliencia y la capacidad de vincular lo local con escalas más amplias.
Paper short abstract:
Una etnografía-visual realizada con la participación de los indígenas pumé (Venezuela) descubre su noción de transformación vinculada a la experiencia de catástrofes acuáticas o a su posibilidad, que amplían la noción de responsabilidad incluyendo la relacionalidad entre personas humanas y más allá.
Paper long abstract:
El 15 de diciembre de 1999 fue un día trágico en Venezuela. Fuertes lluvias torrenciales en la costa caribeña desataron el peor desastre natural en la historia reciente del país. Los medios de comunicación informaron sobre la "tragedia de Vargas", con miles de desaparecidos y muertos. Mientras tanto, en los Llanos de Apure, a cientos de kilómetros de la costa, las comunidades indígenas pumé de los ríos Riecito y Capanaparo estaban preocupadas e inquietas por las noticias. Frente a mi cámara, que usaba para mis tareas de campo, los pumé se sentaron para hablar con "mi gente". En sus discursos, explicaban que este fenómeno climático extremo era resultado de las acciones de los no indígenas hacia los indígenas y los seres que habitan en el entorno natural. También lo veían como el resultado de las relaciones entre los propios pumé y estas otras entidades que habitan el cosmos. Recordaban que algo similar ya había ocurrido en el pasado, según les habían contado sus abuelos. Un diluvio había transformado el mundo originalmente creado, estableciendo un nuevo orden que había perdurado hasta el presente. Hoy en día, la serpiente-creadora (Poaná) sigue teniendo el control de la "llave del agua" y puede liberarla si es necesario. Los pumé no pueden detener esta acción, pero sí pueden negociar y contenerla. El objetivo es comprender la noción pumé de transformación relacionada con las experiencias de catástrofes acuáticas o su posibilidad, ampliando la noción de responsabilidad, incluyendo la relación entre los seres humanos y más allá.
Paper short abstract:
En esta comunicación abordaremos las crisis en el tiempo histórico, mítico y actual del grupo Tsachila del Ecuador para dar cuenta de las estrategias desplegadas para resolverlas y establecer pautas de resolución de momentos sociales críticos de este grupo del occidente ecuatoriano.
Paper long abstract:
La Sociedad Tsachila del Oeste del Ecuador rememora en su corpus mítico y en su pasado histórico grandes crisis sociales y medioambientales que se han resuelto gracias a unas estrategias colectivas, compatibles con patrones culturales también presentes en la actualidad. Lejos del enfrentamiento directo, la discreción y la movilidad como fórmulas para pacificar los conflictos percibidos como graves han permitido a este grupo superar embates coloniales, pandemias, catástrofes climáticas y hostilidades humanas cotidianas. Sin embargo, las crisis globales más recientes parecen coincidir con cambios generacionales y nuevas diplomacias que apuntan a una diversificación de fórmulas para la resolución de problemas. Mientras el chamanismo tradicional ofreció recetas y comportamientos para esquivar con relativa poca afectación la pandemia de la Covid19, muy presente en la memoria actual, sus recursos no han sido activados para atajar la contaminación de los ríos y la progresiva pérdida de flora y fauna silvícola, cuyos efectos en la existencia diaria son, sin embargo, vividos con preocupación.
A partir de los datos obtenidos de un trabajo de campo etnográfico que se extiende desde los años noventa hasta la actualidad, el texto abordará el pasado mítico, la historia de su etnogénesis y el pasado más reciente y analizará tanto la percepción, como el lugar, de las crisis medioambientales más actuales, y las estrategias colectivas para hacer frente a estos retos globales por parte de distintos sectores de la sociedad Tsachila contemporánea. La comunicación se propone así ofrecer elementos para la comparación con otras sociedades amerindias de América del Sur.
Paper short abstract:
A partir del caso de las Comunidades Nativas pertenecientes al pueblo indígena Awajún de la Región Amazonas del Perú, se busca develar los imaginarios del agua desde la visión Awajún presente en los conflictos socioambientales derivados por los derrames de petróleo del Oleoducto Nor Peruano.
Paper long abstract:
Esta ponencia a partir del caso de las Comunidades Nativas del pueblo indígena Awajún del distrito Nieva, de la Región Amazonas del Perú, busca develar los imaginarios del agua desde la visión Awajún presente en los conflictos socioambientales derivados por los derrames de petróleo del Oleoducto Nor Peruano. Cómo los desencuentros entre narrativas restringen el ejercicio de los derechos, limitan la asunción de responsabilidades y condicionan el establecimiento de los acuerdos entre las entidades estatales competentes y las comunidades para la atención de la emergencia ambiental y social. Cómo los Awajún a partir de sus prácticas se apropian de las herramientas legales y construyen sus propias narrativas para demandar el derecho al agua libre de contaminación, la remediación de los impactos en la naturaleza y condiciones de vida digna. De esta manera, primero, se presenta una aproximación a las ontologías del agua desde la visión Awajún, su construcción simbólica interdependiente al territorio y su relación con los sistemas consuetudinarios de uso del agua en un contexto de cambio y adaptación cultural. Segundo, se analiza el impacto del Oleoducto Nor Peruano en el territorio Awajún marcado por narrativas de un espacio amazónico al servicio del interés nacional. Tercero, se estudia las narrativas presentes en el establecimiento de acuerdos para la resolución de los conflictos socioambientales por contaminación. Por último, se describe la construcción de las narrativas y apropiación discursiva de los derechos por los Awajún como mecanismo para la protección de los cuerpos de agua y acceso a su libre disfrute.
Paper short abstract:
Se analiza la lectura emic del Tercer Malón de la Paz en términos de "pachacuti", con especial atención a la lectura de las señales de la naturaleza y a la ritualidad que acompañaron la movilización indígena en un contexto de protestas contra la reforma constitucional de Juyjuy (Argentina) en 2023.
Paper long abstract:
En junio de 2023 las comunidades indígenas de la Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy (Argentina) se movilizaron en contra de la nueva Constitución Provincial, que vulneraba derechos y favorecía el despojo de tierras, el extractivismo minero y el expolio de acuíferos. Se organizó el Tercer Malón de la Paz, que protagonizó cortes de ruta, protestas y acampadas en diferentes puntos de la provincia antes de encaminarse a Buenos Aires, donde permaneció acampado desde el 1º de agosto hasta mediados de diciembre con la esperanza de una derogación de la ley y/o de una intervención de la provincia por parte del Estado. En el transcurso de estos acontecimientos, y paralelamente a la movilización social y los reclamos políticos y judiciales, varias voces empezaron a considerar el conflicto en su extensión, así como la respuesta indígena, en términos de "pachakuti", que en el pensamiento andino implica la idea de un cataclismo transformador/regenerador que a través del caos propicia un nuevo orden. Desde la etnografía, esta propuesta analiza esta idea, así como el sentido (catastrófico o esperanzador) que algunos agentes sociales fueron haciendo de lo que se interpretaron como señales de la naturaleza (avistamiento de cóndores, vientos, lluvia y tormentas) y los rituales de restablecimiento del orden cosmológico y en honor a la Pachamama celebrados en diferentes momentos de las protestas.
Paper short abstract:
In my presentation I will share the collaborative and ethnographic experience I have had with Rocksi. Rocksi and I flew a drone in November 2021 to take some shots for a video of the Day of the Dead (Mexico). I will analyze that moment which was also filmed and uploaded to her YouTube channel.
Paper long abstract:
The main objective of my presentation is to share the collaborative and ethnographic experience I have had with my main interlocutor in my current research. This is the case of Rosalía Martínez, known as Rocksi, who is a young Zapotec-Ayuujk woman, an indigenous influencer who resides in a community in the Sierra Norte of Oaxaca (Mexico). Rocksi and I flew a drone in the community of Santa María Tlahuitoltepec Mixe in the Sierra Norte of Oaxaca in November 2021 to take some shots for a video about the Day of the Dead. My purpose is to present an analysis of that moment which was also filmed and uploaded to her YouTube channel as part of the videos she makes.
The central idea is to analyze how the use of digital platforms (Youtube) and technologies (drone) contribute to reinforcing the political-cultural dimension of the Ayuujk people and how the appropriation of these platforms also generates other situations such as collective learning or social media reactions from migrants located in the United States. Additionally, I will reflect on how Rocksi manages to amplify the voice of her community through digital platforms to show their specific ways of being indigenous.