Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality,
and to see the links to virtual rooms.
Log in
- Convenors:
-
Óscar Muñoz Morán
(Universidad Complutense de Madrid)
Emanuele Fabiano (Centro de Estudos Sociais (CES), Universidade de Coimbra)
Send message to Convenors
- Discussant:
-
Gemma Orobitg
(Universidad de Barcelona)
- Formats:
- Panel
- Mode:
- Online
- Sessions:
- Thursday 18 July, -, -
Time zone: Europe/Madrid
Short Abstract:
El objetivo de este panel es descubrir la diversidad ontológica del agua y su papel en las relaciones humanas y ecológicas invitando a investigadores de diferentes regiones a participar y compartir sus perspectivas.
Long Abstract:
Las crisis climáticas y medioambientales del planeta están estrechamente vinculadas con cambios en los estados del agua. Nuestro objetivo es ampliar el campo de visión para abordar las crisis del “agua” focalizando en las posibilidades de su diversidad ontológica. En muchas mitologías amerindias, por ejemplo, la emergencia de cursos de agua compone los paisajes originarios, al igual que las trombas de agua o los diluvios marcan momento de rupturas y crisis. Además, en estas cosmologías, el agua es un ente conector en las relaciones entre humanos y entre otros seres y entidades que habitan el mundo. Así, las contrariedades vinculadas con el agua son abordadas no sólo como el problema con un recurso preciado que precisa de soluciones técnicas efectivas si no, sobre todo, como una cuestión relacional. El agua se presenta como una agencia que puede ausentarse temporalmente, enfermarse, aletargarse o molestarse como respuesta a las acciones de los seres humanos o, incluso, de otros seres. Este simposio, propone reunir investigaciones etnográficas para debatir: ¿Cuál es el estatuto ontológico del agua considerada, al mismo tiempo, como recurso y como agencia? ¿En qué circunstancias o redes de relaciones se desvelan las potencialidades agentivas del agua? ¿Cuáles son las formas que toma su agentividad? ¿Cómo funcionan las redes relaciones que implican al agua? ¿A que agente involucran y cómo interaccionan para producir, definir e innovar soluciones a las “crisis del agua”?
Aunque la reflexión inicial del panel parte de la etnografía amerindia, se invita a participar a investigadores de otras regiones.
Accepted papers:
Session 1 Thursday 18 July, 2024, -Paper Short Abstract:
Esta comunicación trata de reflexionar sobre la agencialidad y el estatus de las aguas amazónicas – y los seres que las habitan y utilizan – a partir de distintas situaciones etnográficas.
Paper Abstract:
En esta presentación analizamos como la propuesta de construcción de una Hidrovía en el río Marañón fue percibida como una intrusión potencialmente dañina al mundo acuático Kukama-Kukamiria en múltiples dimensiones. También examinaremos el modo en que unas fuertes lluvias repentinas se convierten en un conflicto político; cómo la secada de una laguna divide y hace migrar una comunidad; y por último, la promoción de construcción de piscigranjas en ecosistemas lacustres. A partir de ahí reflexionaremos sobre el agua como agencia, recurso y espacio de vida. Si bien, más allá del contexto amazónico, queremos ampliar la reflexión en torno a la pluralidad de formas de acercamiento de los humanos hacia los cuerpos de agua, en un contexto de crisis socioecológica y de sociedades humanas cada vez más sedientes.
Paper Short Abstract:
En una apuesta por entender las situaciones de contacto entre un grupo Tukano Occidental y la figura del blanco, esta comunicación se propone analizar las relaciones con la alteridad humana no-indígena y las olas de cambio en Amazonia, entroncando cosmologías e historias fluviales.
Paper Abstract:
La cuenca hidrográfica del Amazonas es la más extensa del planeta y sus ríos albergan narrativas cosmológicas e históricas acerca de las situaciones de contacto y conflicto que sociedades indígenas de las tierras bajas de América del Sur han mantenido con la alteridad humana no-indígena. Desde el primer contacto con el desencuentro colonial, luego con la expansión capitalista y el auge del caucho, y más tarde con la globalización y la apertura hacía los mercados internacionales, distintos grupos amerindios han navegado por agitadas y turbulentas olas de cambio, negociando y disputando sus valores de identidad y alteridad. Esta comunicación explora las formas creativas y performativas para fabricar la presencia del otro no-indígena, avecinando mito e historia en el análisis de las situaciones de contacto y de las olas de cambio en Amazonia. Wajoya (río de la guerra), Pë’këya (río de lagartos), Sëokë’ya (río turbio) y Kokaya (río de conchas) son cuerpos de agua que forman parte del territorio ancestral de la Nación Siekopai, en la Amazonia Noroccidental, en las fronteras entre Ecuador y Perú. La terminación “ya” es una apócope de la palabra “tsiaya”, y en paikoká, lengua hablada por este grupo indígena y perteneciente a la familia lingüística Tukano Occidental, significa río. En estos paisajes fluviales es posible rastrear las elaboraciones simbólicas y políticas acerca de la figura del blanco y pensar las situaciones de contacto desde el cruce entre sistemas cosmológicos y la historia social y económica del territorio.
Paper Short Abstract:
Este caso pone en evidencia el papel central de las entidades no humanas en las luchas mapuche por sus recursos naturales. De ahí que el geh ko o dueño del agua, tomara un papel central en el argumentario de las comunidades ante la construcción de una central hidroeléctrica en el río Llancalí.
Paper Abstract:
El agua (ko) es el elemento que más preocupa a las comunidades mapuche y el que atraviesa la mayoría de los conflictos habidos en su territorio. Esta preocupación no es solo por ser un elemento sensible y vital para las comunidades, sino también porque su ausencia, apresamiento o impureza es un indicador cultural de primer orden de la salud del territorio y por ende del estado de decadencia, opresión o pujanza del pueblo mapuche. El agua limpia y corriente es un reflejo evidente de fortaleza y bienestar y un “bioindicador” del estado del espíritu de los mapuche y de la salud de todas las entidades que pueblan su territorio (Waj Mapu). El agua, ko, es un ente vivo, que debe ser producido, alimentado y cuidado y está en íntima relación de dependencia con la salud de las especies nativas y con el comportamiento correcto que debe regir la relación de reciprocidad con los dueños de los espacios que los contienen y con todas las entidades sagradas dadoras de vida (newen) que están presentes en los ecosistemas culturales mapuche.
El caso que se presenta trata de poner en evidencia el papel central que han cobrado las entidades no humanas en las luchas mapuche. En concreto, una de estas entidades, el geh ko o dueño del agua, adoptó un papel central en el argumentario de las comunidades afectadas para oponerse a la construcción de una central hidroeléctrica en el río Llancalí en la cordillera de los Andes de Chile.
Paper Short Abstract:
Los ojos de agua de la Región de Los Altos, tienen "Dueños", espíritus conocidos como “anjeletik” que moran en los manantiales y que cuentan entre sus funciones con el cuidado del agua. Mantener buenas relaciones con estos seres será imprescindible para el bienestar de la comunidad.
Paper Abstract:
Aunque en los últimos diez años los trabajos de canalización han permitido dotar de agua corriente a un buen número de parajes indígenas de Los Altos de Chiapas, los ojos de agua (lugares en los que brota el agua subterránea) siguen desempeñando un papel fundamental en esas comunidades. Estos ojos de agua tienen "Dueños", conocidos como "anjeletik", espíritus que moran en las cuevas y los manantiales, que cuentan entre sus funciones con el cuidado del agua.
Durante los primeros momentos de la pandemia de Covid 19, cuando todavía no se sabía a ciencia cierta cómo se transmitía el virus, el Gobierno del Estado de Chiapas ordenó a los municipios que fumigasen los ojos de agua, ya que en ellos se acumulan los mosquitos y se temía que estos propagasen la enfermedad. Esta orden provocó un estallido social en diferentes municipios de la región, ya que fumigar los manantiales podía suponer una ofensa para el anjel, provocando su enfado y que, por tanto, abandonase su función de guardián de los ojos de agua. Lo que tendría consecuencias nefastas para la comunidad.
En esta ponencia abordaremos desde una perspectiva etnográfica la especial importancia que el cuidado de las relaciones con estos seres no humanos tiene en el acceso y la gestión del agua para los tsotsiles de Los Altos de Chiapas (México).
Paper Short Abstract:
A partir de conversaciones con parteras y ajq’ijab’, así como con activistas medioambientales mayas del Lago Atitlán y de Quetzaltenango (Guatemala); esta ponencia quiere ahondar en la agencia del agua como ser vivo que puede enfermarse pero que tiene también la capacidad de curar.
Paper Abstract:
El filósofo maya Daniel Matul, me contaba que no es lo mismo conocer la composición química del agua (H2O) que conocer el agua. Este conocimiento del agua como ser vivo (come, respira y puede morir) así como otras formas de relacionarse con dicho elemento son, para algunos mayas, ideas y experiencias muy valiosas para la humanidad. Solo estas otras formas de conocimiento y relación nos pueden llevar -según Matul- al verdadero gozo.
Las crisis medioambientales de nuestro planeta se pueden apreciar en enfermedades y catástrofes que son una de las formas de comunicación de los elementos (agua, tierra, vientos…). Los pueblos indígenas en general, y los mayas en particular, saben escuchar y comprender estos mensajes. Por ejemplo, las masivas floraciones de algas cianobacterianas en el Lago Atitlán a partir del 2009, han sido una demostración de que el Lago está realmente enfermo. Distintas formas de interacción con el Lago, no solo técnicas como la limpieza del agua, sino también en forma de rituales, súplicas y rezos; son necesarias para garantizar el bienestar del entorno. Pero si los humanos pueden curar al Lago, el Lago también les puede curar a ellos de la enfermedad. Esto lo saben bien las comadronas con su uso terapéutico del agua en el temascal o baño de vapor. Mediante conversaciones con parteras y ajq’ijab’, así como con activistas medioambientales mayas del Lago Atitlán y de Quetzaltenango (Guatemala), esta ponencia quiere ahondar en la potencialidad agentiva del agua desde una perspectiva maya.
Paper Short Abstract:
Los cenotes de Yucatán están siendo contaminados por la presencia de megagranjas porcícolas. La investigación realizada destaca la continuidad de los mayas en el municipio de Homún y el papel crucial del agua, resaltando la vigencia de la ritualidad para la defensa de territorios indígenas.
Paper Abstract:
En diversos municipios de la Península de Yucatán, en México, el avance desenfrenado del capitalismo se evidencia en el crecimiento exorbitante del turismo y la industria porcícola. Este desarrollo se entrelaza con nuevos proyectos, como el tren maya y el turismo comunitario en los pueblos mágicos. Hace más de dos décadas, los habitantes de Homún se convirtieron en pequeños empresarios, aprovechando sus recursos acuíferos como medio de subsistencia familiar, abriendo sus cenotes al turismo. Mientras lo hacen, continúan honrando a las entidades no humanas que habitan en los cenotes, considerados los verdaderos dueños del lugar. La supervivencia de estos cuerpos de agua, sagrados para la población maya, está siendo amenazada debido a la presencia de megagranjas que contaminan el suelo cárstico con más de 40 mil cerdos criados para la exportación. A través de la investigación etnográfica realizada para dos peritajes antropológicos, les compartiré datos sobre la continuidad de la población maya en el municipio de Homún y el papel que ha jugado el agua desde tiempos precolombinos, destacando la importancia de la ritualidad contemporánea como herramienta para la defensa de territorios indígenas.
Paper Short Abstract:
Abordamos, etnográficamente, aspectos de la relacionalidad de las “aguas” entre grupos indígenas de los Andes Meridionales. Exploramos las diferentes expresiones del agua y su implicación en la fabricación de seres y relaciones. Analizamos su importancia en la lucha contra los extractivismos.
Paper Abstract:
En este trabajo abordamos algunos aspectos de la relacionalidad de las “aguas” entre grupos indígenas de la quebrada y puna de Jujuy, Argentina (Andes Meridionales). A partir de una discusión etnográfica y de un diálogo/ensamble entre nuestros datos, sugeriremos dos movimientos: por un lado, la importancia de abordar a las “aguas” desde su multiplicidad, distinguiendo las aguas de río, cascadas, lagunas, bofedales y vertientes en sus especificidades. Nos interesa mostrar cómo las diferencias relacionales entre estas “aguas” son muchas veces más importantes que las continuidades que una perspectiva externa pueda imaginar entre ellas. Por otro lado, la necesidad de pensar a las “aguas” en el marco de relacionalidades más amplias, que incluyen otros fluidos (tales como sangre, orina) y que se implican en lógicas y prácticas de fabricación y reproducción de otros seres y relaciones (crianza de cultivos, sal, comidas y cuerpos). Estos movimientos nos permitirán dialogar con parte de la bibliografía regional para sugerir algunos vínculos y características significativas de las aguas, especialmente en relación a los modos en que “hacen mundos”. Finalmente, podremos avanzar en consideraciones sobre la relevancia de las aguas y de sus mundos en las discusiones sobre los extractivismos actualmente en curso y sobre la resistencia indígena a los múltiples movimientos de desertificación a los que se enfrentan.