Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality, and to see the links to virtual rooms.

Accepted Paper:

La victoria del geh ko: cuando los no humanos entran en la disputa jurídica  
Jesus Antona Bustos (Universidad Complutense de Madrid)

Send message to Author

Paper short abstract:

Este caso pone en evidencia el papel central de las entidades no humanas en las luchas mapuche por sus recursos naturales. De ahí que el geh ko o dueño del agua, tomara un papel central en el argumentario de las comunidades ante la construcción de una central hidroeléctrica en el río Llancalí.

Paper long abstract:

El agua (ko) es el elemento que más preocupa a las comunidades mapuche y el que atraviesa la mayoría de los conflictos habidos en su territorio. Esta preocupación no es solo por ser un elemento sensible y vital para las comunidades, sino también porque su ausencia, apresamiento o impureza es un indicador cultural de primer orden de la salud del territorio y por ende del estado de decadencia, opresión o pujanza del pueblo mapuche. El agua limpia y corriente es un reflejo evidente de fortaleza y bienestar y un “bioindicador” del estado del espíritu de los mapuche y de la salud de todas las entidades que pueblan su territorio (Waj Mapu). El agua, ko, es un ente vivo, que debe ser producido, alimentado y cuidado y está en íntima relación de dependencia con la salud de las especies nativas y con el comportamiento correcto que debe regir la relación de reciprocidad con los dueños de los espacios que los contienen y con todas las entidades sagradas dadoras de vida (newen) que están presentes en los ecosistemas culturales mapuche.

El caso que se presenta trata de poner en evidencia el papel central que han cobrado las entidades no humanas en las luchas mapuche. En concreto, una de estas entidades, el geh ko o dueño del agua, adoptó un papel central en el argumentario de las comunidades afectadas para oponerse a la construcción de una central hidroeléctrica en el río Llancalí en la cordillera de los Andes de Chile.

Panel OP070
Los campos del agua: explorando las perspectivas indígenas y más allá (sp)
  Session 2 Thursday 18 July, 2024, -