Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
- Convenors:
-
Javiera Bustamante
(Universidad de Chile)
Alejandra Canals (University of Barcelona)
Send message to Convenors
- Discussant:
-
Iñaki Arrieta Urtizberea
(University of Basque Country)
- Formats:
- Panel
- Mode:
- Online
- Sessions:
- Thursday 18 July, -
Time zone: Europe/Madrid
Short Abstract:
Este panel propone reflexionar sobre los procesos de patrimonialización y musealización que despliegan agentes diversos para activar memorias conflictivas (disonantes, conflictivas, incómodas) desde una mirada etnográfica.
Long Abstract:
Este panel tiene por objetivo promover una reflexión sobre los procesos de activación de memorias conflictivas a través de procesos de patrimonialización y musealización. Entendemos las memorias conflictivas como aquellas memorias incómodas, controversiales, disonantes o negativas, manifiestas en diversos contextos atravesados por crisis histórico-políticas y que han sido afrontadas por políticas, programas e iniciativas institucionales y sociales, dentro de estas, la patrimonialización y/o la musealización.
En estas intervenciones operan retóricas significativas como la violencia, la ausencia, el silencio, el olvido, el desencuentro social y el dolor. De ahí que la activación de lugares de memorias conflictivas –en su nivel material, simbólico y funcional–, ya sea desde la gestión pública, militante o social, deban crear estrategias y tecnologías para afrontar esta complejidad, con el fin de otorgarles un sentido con miras a la construcción de futuro.
Invitamos a los y las autoras a presentar trabajos que aborden desde la etnografía experiencias de patrimonialización y musealización de memorias conflictivas que nos permitan reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué papel juegan los dispositivos de patrimonialización y musealización en los procesos y las políticas de memorias en sociedades atravesadas por crisis histórico-políticas?; ¿Cuáles son las estrategias y tecnologías patrimoniales y museales para activar las memorias de estos espacios? ¿Qué tensiones emergen entre los agentes involucrados en la activación museológica de lugares de memorias conflictivas?; ¿Cuáles son los desafíos y dilemas que enfrentan estos procesos? ¿Cómo puede aportar la etnografía en el estudio de estos procesos?
Accepted papers:
Session 1 Thursday 18 July, 2024, -Paper short abstract:
Esta presentación examinará el modo en que la musealización reciente del mausoleo de Lalla Solika en el cementerio judío de Fez (Marruecos), (re)activa en la contemporaneidad su construcción como lugar de memoria de las tensiones entre las comunidades urbanas judías y musulmanas de Marruecos.
Paper long abstract:
En las últimas décadas, el mausoleo de Lalla Solika, emplazado en el cementerio judío de Fez (Marruecos), ha sido intensamente retrabajado discursivamente como espacio religioso para las comunidades judías locales y diaspóricas de Marruecos. Lalla Solika es el mausoleo de Sol Hachuel, una joven marroquí judía sefardí natural de Tánger, acusada de apostasía del Islam, y ejecutada por las autoridades musulmanas en Fez hacia 1834. Aunque el mausoleo de esta santa-mártir ha sido lugar de peregrinaje para judíos y musulmanes y espacio de culto compartido, últimamente se concibe casi unívocamente como lugar de memoria de la comunidad judía, y como lugar de memoria de las tensiones entre las comunidades judías y musulmanas de Marruecos. En 2020, las autoridades judías locales a cargo del cementerio reemplazaron la lápida funeraria original del siglo XIX por una recién elaborada. Lo más relevante es que el texto presenta ahora una versión diferente del porqué de la ejecución.
A partir de un trabajo de campo etnográfico, mi presentación explorará cómo este espacio de culto local ha sido musealizado por la comunidad judía de Fez, y profundizará en las múltiples tensiones que se plasman en la substitución de la lápida funeraria. Igualmente, abordará las disonancias discursivas que emergen de los textos escritos desde 1834 sobre la ejecución de la santa, y explicará en qué medida la musealización actual propone una versión ucrónica de la ejecución, una especulación sobre los eventos que habrían ocurrido en Fez más acorde con la intrahistoria de la comunidad.
Paper short abstract:
Se presenta una mirada comparativa de Uruguay y Chile en cuanto a la ausencia de políticas públicas integrales para la memoria y los problemas en la categorización y gestión de los sitios de memoria, dejando esta responsabilidad en manos de la ciudadanía, lo que puede limitar su alcance y funciones.
Paper long abstract:
El fenómeno de la memoria en las últimas décadas se ha convertido en una verdadera obsesión cultural (Huyssen 2003). En el Cono Sur latinoamericano esto se manifiesta en la multiplicación exponencial de patrimonios, oficiales y no oficiales, principalmente asociados al ciclo de dictaduras (décadas del 70 al 90). La transformación de los lugares del horror en sitios de memoria devino en hito de este movimiento por la memoria. Mayormente en Argentina y, en menor medida en Chile y Uruguay, se han consolidado institucionalmente, sirviendo a diversos usos: judicial, testimonial, patrimonial, pedagógico, políticos. Buena parte de la producción académica se ha concentrado en el caso argentino, que marcó la pauta en cuanto al traspaso de iniciativas ciudadanas hacia la emergencia de normativas y de una institucionalidad y administración de la memoria. En el caso uruguayo la Ley N° 19.641, de declaración y creación Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente, se publicó en julio de 2018. Mientras, en Chile no existen normativas específicas y más bien la regulación se distribuye hacia ámbitos culturales y patrimoniales. Contemplando estas experiencias menos atendidas, nuestra inquietud se dirige a la definición de los sitios de memoria. Partimos de la hipótesis que la falta de miradas integrales y políticas públicas para la memoria, redunda en problemas de categorización normativa y actuación sobre los sitios de memoria, dejando en manos de la ciudadanía dicha responsabilidad: por un lado, promoviendo la “autonomía” de la gestión y por otro, limitando los sentidos y funciones que estos pueden alcanzar.
Paper short abstract:
Estudio sobre los modos en cuales la patrimonialización activa memorias del exilio político. Estrategias en lugares de memoria resaltan la capacidad democrática y resiliencia en contextos políticos complejos. La metodología etnográfica es clave para contribuir a la activación museológica.
Paper long abstract:
Durante el siglo XX, las islas del Archipiélago del Egeo fueron campos de deportación para opositores a regímenes autoritarios, dejando una duradera huella en sus historias sociales e identidades políticas. Este estudio, basado en evidencia etnográfica de cuatro islas (Ikaria, Ai Stratis, Makronissos, Gavdos), examina cómo la patrimonialización y musealización activan las memorias conflictivas del exilio político.
Las memorias conflictivas, incómodas o negativas, se manifiestan en contextos de crisis histórico-política y enfrentan políticas institucionales. La materialidad de la experiencia perdura en el paisaje, desde edificaciones hasta objetos cotidianos. La activación de lugares de memorias conflictivas requiere estrategias y tecnologías para abordar la complejidad, otorgándoles sentido hacia el futuro.
Este estudio destaca el papel de lugares, edificios, objetos e instituciones en la formación y reformulación de la memoria del exilio. La historia oral y la observación participativa informan sobre prácticas y rituales conmemorativos. En sociedades atravesadas por crisis histórico-políticas, la investigación aborda las tensiones entre agentes involucrados y los desafíos inherentes a estos procesos. La metodología etnográfica emerge como crucial para comprender y contribuir a la activación museológica de lugares de memorias conflictivas.
Además, resalta la importancia del contexto político en recordar y/o olvidar la herencia difícil, oscura y traumática de la guerra civil, subrayando la capacidad y resiliencia democrática de una sociedad en este proceso.
Paper short abstract:
La comunicación aborda las beneficios estratégicos y las limitaciones hermenéuticas del patrimonio como dispositivo de movilización de los movimientos sociales.
Paper long abstract:
Un número creciente de investigaciones revelan el rol protagónico de los movimientos sociales en la producción del patrimonio en toda su amplitud tipológica (natural, inmaterial, arquitectónico, etc.). Sin embargo, existe escasa reflexión teórica sobre la influencia del campo patrimonial en la producción recíproca de un estilo singular de activismo cívico. Esta comunicación aborda los beneficios estratégicos y las limitaciones hermenéuticas del patrimonio como dispositivo de movilización política. El estudio de caso se centra en la transformación de los marcos discursivos del movimiento por la defensa de la Casa del Pumarejo (Sevilla) durante los últimos veinte años, analizando la percepción patrimonial de diversos actores (vecinas, activistas, investigadores) en tres fases históricas diferenciadas (a-patrimonial, patrimonialista e hiper-patrimonial). La aproximación etnográfica y longitudinal al movimiento social revela su capacidad para expandir la noción de patrimonio hacia sentidos culturales transformadores (diversidad, participación, cuidado), así como los posibles usos subversivos del patrimonio para conquistar mayores cuotas de reconocimiento público. Sin embargo, el análisis también alerta sobre los riesgos de la tematización patrimonial de las luchas sociales, de los efectos ideológicos y biopolíticos del patrimonio sobre las subjetividades activistas y de la emergencia de visiones contra-patrimoniales que reclaman la des-patrimonialización de los movimientos sociales.