Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality,
and to see the links to virtual rooms.
Log in
- Convenors:
-
Catarina Barata
(ICS - University of Lisbon)
Serena Brigidi (Fundació Universitari Vall d’Hebron. Grup de recerca Medicina Materna i fetal)
Patrizia Quattrocchi (University Of Udine)
Send message to Convenors
- Formats:
- Panel
- Mode:
- Online
- Sessions:
- Thursday 18 July, -, -
Time zone: Europe/Madrid
Short Abstract:
Proponemos una discusión de las contribuciones de la Antropología para la conceptualización y análisis de la violencia ginecológica y obstétrica a lo largo de las últimas décadas en el contexto europeo, por su capacidad de análisis holístico y de establecimiento de puentes interdisciplinarios.
Long Abstract:
En este panel se busca resaltar las significativas contribuciones de la Antropología en la conceptualización y análisis de la violencia ginecológica y obstétrica a lo largo de las últimas décadas en el contexto europeo. Se subraya el valor intrínseco de la ciencia antropológica al establecer diálogos interdisciplinarios con áreas como la historia, ginecología, obstetricia, pediatría, anestesia, enfermería, entre otras. Asimismo, se destaca su capacidad para interactuar con stakeholders políticos y administrativos. El tema de la violencia ginecológica y obstétrica - abordado desde hace décadas en los países latinoamericanos, tanto a nivel legal cómo político - ha llamado cada vez más la atención de las instituciones internacionales (WHO 2014, UN 2019, Council of Europe 2019, European Parliament 2021), de las investigadoras europeas.
El objetivo principal es realizar una revisión del panorama europeo actual, a través de la presentación y discusión de estudios de casos, proyectos de formaciones, etnografías, autoetnografías, etc. en los distintos países, así como delinear nuevas posibilidades de investigación y práctica del conocimiento antropológico y de la perspectiva de las mujeres y de los profesionales de la salud (entre otros) dentro del ámbito de la salud sexual y reproductiva.
Accepted papers:
Session 1 Thursday 18 July, 2024, -Paper Short Abstract:
Varios estudios han puesto de manifiesto la relación entre el dolor pélvico y la violencia sexual. A pesar de ello, los servicios sanitarios lo han invisibilizado, negando o cuestionando sus percepciones del dolor y/o la violencia sexual promoviendo intervenciones ineficaces o incluso iatrogénicas.
Paper Abstract:
La violencia gineco-obstétrica ha sido ampliamente denunciada y reconocida en los últimos años como una forma de violencia institucional de género anclada en las culturas hetero-cis-patriarcales dominantes, incluido el ámbito médico (Consejo de Europa, 2019). Diversos estudios han puesto de manifiesto la relación entre diferentes tipos de dolor pélvico y la violencia sexual experimentada por mujeres a lo largo de su vida (Corsini-Munt et al., 2017; Cichowski et al., 2013; Harlow, 2005). A pesar de ello, los servicios de salud han invisibilizado históricamente a estas mujeres, negando o cuestionando sus percepciones del dolor y/o sus experiencias de violencia sexual promoviendo intervenciones inexistentes, parciales o incluso iatrogénicas (Davidson, 2023; Niedenfuehr et al., 2023; Labuski, 2017). Esto se agrava cuando, además, se cruzan diferentes ejes de opresión (Tabaac et al., 2022; Blair et al., 2022; Pansich y Tam, 2020). El resultado es una forma flagrante de revictimización y violencia institucional que repercutiría en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de millones de mujeres- y personas trans y no binarias con vagina- en todo el mundo. Este artículo pretende realizar una revisión sistemática de la literatura científica desde la antropología feminista interseccional europea sobre la revictimización y la violencia institucional perpetrada por los servicios de salud hacia las mujeres y personas con trans y no binarias con dolor pélvico que han sufrido o pueden haber sufrido violencia sexual a lo largo de sus vidas.
Paper Short Abstract:
Análisis del proceso a través del cual desde la defensa y publicación de una tesis antropológica sobre violencia obstétrica y parto respetado, se llega a participar a través del activismo en la reforma de la Ley 02/2010 para abordar la violencia obstétrica como un tipo de violencia reproductiva.
Paper Abstract:
El periodo legislativo comprendido entre 2019 y 2023 ha marcado en España una etapa de agitación en el seno de los movimientos feministas contra la violencia obstétrica, dada la expresa voluntad del Ministerio de Igualdad por incluir y abordar este tipo de violencia machista en el marco de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Debido a la incorporación de esta problemática al interés académico de numerosas antropólogas tanto a nivel nacional como internacional, las primeras dos décadas del siglo XXI se ven caracterizadas por un aumento en la producción de proyectos e investigaciones antropológicas que abordan la violencia obstétrica y la sitúan en el foco de reflexiones multidisciplinares. Esto da lugar a que tanto antropólogas como colegas de otras disciplinas, así como activistas, profesionales y usuarias del sistema sanitario, sean llamadas a dialogar y a participar en el proceso de reforma de esta ley con el objetivo de incorporar por primera vez en Europa la violencia obstétrica en el marco normativo de un estado miembro.
La presente comunicación tiene como objetivo exponer cómo, paralelamente a este proceso, la defensa y publicación de una tesis antropológica sobre parto respetado y violencia obstétrica en Madrid, favoreció la participación en el mismo, siendo testigo en primera persona de la diversidad de actividades, encuentros, diálogos y prácticas que han girado en torno a la problemática de la violencia obstétrica en las políticas públicas españolas.
Paper Short Abstract:
Tras la amenaza de retirada de custodia por servicios sociales una mujer gestante incia su periplo de encontrar un lugar donde establecer su nido y parir en paz.
Paper Abstract:
En el trascurso del arrancamiento de su hija de 12 años por servicios sociales, su madre, gestante, víctima de violencia machista, es verbalmente amenazada con la retirada de la criatura en gestación cuando esta nazca. La mujer, víctima de violencia obstétrica en su primer partonacimiento, contacta con una comadrona autónoma para planificar su parto respetuoso en casa.
La mujer no sabe donde parir, está recogida en casa de su hermana, más esta no va a permitir que ocurra el partonacimiento en su hogar. La abogada que contrata para recuperar a su hija arrancada, le indica que necesita demostrar su solvencia económica y un hogar propio adecuado, para poder estar con su hijas.
La mujer se traslada a 400 km, a una casa familiar que consigue pongan a su nombre como herencia, tras la reciente muerte de su madre, para reiniciar allí la vida con sus hijas. Cuando la abogada conoce las intenciones de parto en casa expone que impactará negativamente en su calificación como madre por servicios sociales y que debe parir en un hospital.
La comadrona buscan un hospital reconocido por sus prácticas respetuosas en la atención obstétrica, en algún lugar donde la mujer tenga conocidos que le permitan vivir en sus hogares y ser cuidada y también le contacta con una doula que podrá acompañarla.
La mujer gestante se traslada 800 km y la mujer que había aceptado su presencia, renuncia a compartir su vivienda. Pasa una noche en un hostal y se traslada a otro hogar desconocido.
Paper Short Abstract:
Los estudios sobre violencia ginecológica y obstétrica (VGO) hacia mujeres con discapacidad han tomado cada vez más relevancia. Por ello, analizamos cómo la VGO afecta a mujeres con discapacidad en España. La VGO refleja dinámicas de poder arraigadas en estructuras culturales, sociales y de salud.
Paper Abstract:
La violencia ginecológica y obstétrica se ha definido como una variedad de acciones degradantes, violentas y dañinas, perpetradas durante la atención en salud sexual, reproductiva y no reproductiva. En el caso de las mujeres con discapacidad, la literatura señala la persistencia de experiencias relacionadas con la administración de tratamientos médicos sin el consentimiento pleno, libre e informado de las mujeres, especialmente, en lo que respecta a su salud sexual y reproductiva durante todo su ciclo de vida. En España, al igual que en otros contextos geográficos, la investigación sobre estos temas ha ido progresivamente tomando relevancia, sobre todo en ámbitos académicos.
Nuestra investigación pretende reflexionar –elementos incorporados en un proyecto mayor desarrollado por las autorías de esta ponencia–, respecto a la caracterización de algunas prácticas de violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres con discapacidad en el contexto de salud español. Mediante un diseño cualitativo y desde las epistemologías feministas de investigación, se realizaron entrevistas en profundidad a 22 mujeres (activistas, profesionales e investigadoras), habitantes de seis Comunidades Autónomas del país. Las participantes identificaron que las mujeres con discapacidad experimentan prácticas de dominación y exclusión, como las medidas de anticoncepción forzadas o abortos forzados, donde la sexualidad y la reproducción han sido objeto de expropiación, alienación y desprecio por parte de los sistemas, estructuras y políticas. Se establecen diálogos interdisciplinarios con la antropología, y se destaca cómo esta forma de violencia se ha perpetuado, reproduciendo dinámicas de poder arraigadas en estructuras sociales, culturales y particularmente, en sistemas de salud en España.
Paper Short Abstract:
La intervención pretende delinear algunos puntos cruciales de la Ilness narrative de la testigo; intentando reconstruir la relación entre locura y VO, relatando cómo la VO es un desencadenante de vulnerabilidad de género en contextos socioculturales específicos.
Paper Abstract:
La siguiente propuesta se basa en una reflexión surgida a partir de testimonios de primera persona recogidos durante mi trabajo como antropóloga en una casa de crisis.
La reflexión que propongo se articula en dos niveles de análisis: el primero es el contexto en el que se desarrolla la etnografía, una casa de crisis para mujeres que, como proyecto pionero en España, merece un espacio de análisis en profundidad.
Este espacio también nos permitirá identificar posibles conexiones entre VO y salud mental.
El segundo nivel, en cambio, nos permite adentrarnos en el estudio de caso, analizando el testimonio de María (nombre ficticio).El testimonio que aquí relato está narrado en el contexto de la relación que se establece entre la que suscribe y María a lo largo de unos 4 meses en el espacio de Casa Violeta: también me gustaría destacar el fuerte carácter interseccional del relato dado que tanto yo como la mujer en cuestión somos de diferentes orígenes culturales y que el género y la clase de la mujer también juegan un papel determinante.En detalle, la joven es derivada al recurso Casa Violeta por recomendación de un psiquiatra ya que tras la inserción de el anticonceptivo ESSURE, la joven comienza a sufrir fuertes dolores que no le permiten hacer su vida habitual. Por ello la misma, comenzó a padecer un complejo cuadro psiquiátrico que se manifestó con frecuentes autolesiones y disociaciones que la llevaron a varios intentos de suicidio.
Paper Short Abstract:
La presente comunicación explora las intersecciones entre prácticas de violencia obstétrica y prácticas de lactancia materna, ampliando la mirada a los procesos sexuales y “reproductivos” que llevan a cabo las madres y a las violencias a las cuales se enfrentan.
Paper Abstract:
La presente comunicación explora las intersecciones entre diferentes prácticas de violencia obstétrica con prácticas de lactancia materna, a través de relatos de madres lactantes. Los relatos se recogieron en el contexto de investigaciones sobre lactancias maternas de larga duración social. Aunque el foco de la investigación estaba en las prácticas de lactancia, al tener una mirada de proceso y preguntar a las madres por sus embarazos y partos, emergían diferentes prácticas de violencia en contextos hospitalarios (maniobras de Kristeller, tactos repetitivos sin consentimiento, infantilización, contenciones mecánicas, entre otras) que contrastaban con los relatos de partos en casa en condiciones se seguridad. Dichas prácticas de violencia obstétrica eran vividas, en palabras de las informantes, como "abuso sexual", "violación" y/o como “robo del parto”. Las prácticas de lactancia materna de larga duración social realizadas sin restricciones de tiempo ni espacio, eran vividas en muchos casos como prácticas reparadoras a nivel de autoestima, agencia y autonomía. En múltiples ocasiones, la lactancia también era vista como una parte de la sexualidad femenina, al igual que los partos. El hecho de que las madres entrevistadas realizaran prácticas maternas autoreflexivas que reivindicaban el cuerpo y que ligaban los llamados procesos reproductivos con la sexualidad, les permitía detectar y elaborar narrativas de resistencia y denuncia hacia las mencionadas violencias obstétricas, así como buscar formas propias de recuperación. A su vez, en diferentes casos, les permitía defender sus lactancias de las violencias institucionales realizadas en el ámbito biomédico de la pediatría.
Paper Short Abstract:
In Belgium a study highlighted widespread obstetric violence (OV). Consent was absent in 49% of medical procedures. 40% of women were subjected to OV. 95% of women who underwent the husband's stitch, medical acts without anesthesia or abdominal expression were not aware of the violence suffered.
Paper Abstract:
An online survey carried out highlighted a few elements relating to obstetric violence (OV), pointing to systemic and institutional violence.
First, the study highlighted a generalized lack of consent. Despite the 2002 Law on Patients' Rights institutes consent as a prerequisite for any medical act, according to the direct testimonies collected in 49% of situations consent was not sought.
Secondly, the research pointed to a widespread experience of obstetric violence. A VO indicator was established (including physical, psychological, verbal violence and 3 harmful acts: husband’s stitch, procedures carried out without anesthesia and abdominal expression): based on this, the study showed that 40% of women suffered at least one of these 6 forms of violence.
As for the 3 harmful acts, 19% of women have been affected, with increases if considering other intersecting forms of discrimination suffered: low education level (26%); women identifying as of colour (35%).
Thirdly, the study underscored huge disparities among different hospitals’ maternity units (between 29% and 54% of VOs) and among the type of place of birth (maternity unit 42%, technical centre 21%, birth centre 15% and home birth 5%).
Finally, the research points out a lack of awareness among women around OV. 95% of women who had been subjected to either husband's stitch, procedures carried out without anesthesia or abdominal expression would not say that they had been subjected to violence.
These figures show that OV is unfortunately part of the biomedical system and of the normalized medical professional - patient relation within it.