Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality,
and to see the links to virtual rooms.
Log in
- Convenors:
-
Panos Achniotis
(University of Manchester)
Vicente Yanez Garrido (The University of Manchester)
Send message to Convenors
- Discussant:
-
Penny Harvey
(University of Manchester)
- Formats:
- Panel
- Mode:
- Face-to-face
- Location:
- Facultat de Geografia i Història 404
- Sessions:
- Friday 26 July, -, -
Time zone: Europe/Madrid
Short Abstract:
Esta mesa propone indagar etnográficamente los procesos de construcción de unidades territoriales en las grandes ciudades del mundo como lugares donde se desarrollan procesos de construcción del sujeto político.
Long Abstract:
¿Cómo se habita lo urbano en el neoliberalismo? ¿Qué procesos políticos, sociales y económicos constituyen lo urbano como espacios políticos, sean de convivencia o de conflicto? ¿A partir de qué caminos la etnografía comprende lo urbano en transformación, y sus múltiples modos de vida y experiencias cotidianas, en distintas escalas?
A partir de la contrarreforma del capitalismo de 1970, se observa la emergencia de nuevas geografías de desarrollo espacial desigual, de distintas naturalezas de lo urbano, y de nuevas regulaciones de la urbanización. Partiendo de esas transformaciones, nos preguntamos por los caminos a través de los cuales la etnografía puede comprenderlas. Esto sitúa la reflexión en los múltiples modos de vida, experiencias cotidianas y procesos de subjetivación que se dan, a partir de 1970, en las distintas escalas de lo urbano, y que acaban por generar unidades territoriales con sentido colectivo para sus habitantes. La antropología aporta a ese diálogo político-intelectual sobre la constitución de espacialidades, desafiando las formas en que nos aproximamos a este ámbito. Algunas aproximaciones, por ejemplo, pueden ser la construcción de un habitar de convivialidad en condominios verticales, la constitución de sujetos políticos a través de la afirmación de las periferias urbanas como vertebradoras de los distintos ejes de desigualdad, o cómo la memoria histórica se moviliza ante procesos de renovación urbana y políticas institucionales. Existen múltiples expresiones a explorar.
Invitamos a realizar aportaciones alrededor de las prácticas, modos de vida, y representaciones e imaginarios a través de los cuáles se generan espacialidades a distintas escalas.
Accepted papers:
Session 1 Friday 26 July, 2024, -Paper Short Abstract:
Esta investigación examina los conflictos socio-ecológicos que surgen entre diferentes narrativas sobre “naturaleza” y “derechos” en la producción del espacio urbano de la ciudad de Asunción.
Paper Abstract:
Esta investigación se centra en el caso del Río Paraguay y la lucha de comunidades rivereñas marginadas por el reconocimiento de sus derechos básicos. Recientes proyectos estatales de reurbanización e infraestructura consideran que las zonas de humedales de la ciudad son el espacio “natural y legítimo” del río y que las comunidades que allí habitan deben trasladarse permanentemente a otro lugar. Sin embargo, estas zonas, conocidas como Bañados, nunca fueron humedales vacíos. Comunidades indígenas, mestizas y migrantes rurales han vivido allí desde la época colonial, formando una socio-ecología históricamente arraigada con el río y su medioambiente. Esto ha contribuido a una forma más lenta de urbanización (no)asentada que ha facilitado, de forma espontánea, complejas relaciones humano-medioambiente. Los Bañados no sólo son refugio de comunidades marginadas, sino también de aves migratorias y de una sorprendente cantidad de fauna y flora, a pesar de la proximidad de los entornos urbanos construidos y de la contaminación. Esta investigación cuestiona la manera en que políticas estales (neo)liberales se apropian de un discurso ambiental a manera de justificar una intervención y negar derechos básicos a comunidades históricamente vulnerables. De esta manera se examina los conflictos socio-ecológicos que surgen entre diferentes narrativas sobre “naturaleza” y “derechos” en la producción del espacio urbano de la ciudad de Asunción, Paraguay.
Paper Short Abstract:
Este ensayo explora las maneras en las que se habitan espacios de “lively ruination” y cómo el miedo constante a un desahucio crea comunidades específicas. A su vez, se analiza como estas vidas en hogares marginalizados crean un espacio para pensar en archivos como vivos en vez de estáticos.
Paper Abstract:
En toda Italia, muchos cuarteles militares se han dejado abandonados a la descomposición después de un proceso de demilitarización del norteste del país. Aproximadamente 1500 cuarteles han sido abandonados y el debate público sobre sus posibles usos ha sido amplio pero la mayoría de los intentos de revivirlos han sido inútiles. En el pasado se ha sugerido usar estos espacios sobrantes para alojar migrantes, convertirlos en prisiones o usarlos para alojamientos de estudiantes con el fin de aliviar la presión al mercado del alquiler en las ciudades norteñas.
Estos cuarteles ocultan historias peculiares y únicas y a lo largo de un trabajo de campo de seis meses en Bologna, observé y entrevisté a las personas que estaban ocupando uno de estos cuarteles abandonados. De esta manera, exploré cómo las vidas marginalizadas se forman y se desarrollan en estos sitios de “lively ruination” (Finkelstein, 2019) que se encuentran en espacios urbanos. En mi investigación busco perspectivas sobre cómo se desarrollan las vidas dentro de esta ocupación y los factores que convierten estas ruinas en hogares políticos. En concreto, exploro factores como la vida social en la ocupación, las amenazas de un posible desahucio y el trabajo de reimaginar del uso de los espacios verdes en las ciudades.
Paper Short Abstract:
Esta comunicación analizará la principal política pública dirigida a jóvenes pobres y racializados de barrios segregados en Portugal, denominada ‘Programa Escolhas’. En particular, pretendemos discutir la importancia de la unidad territorial "barrio" en la implementación de políticas de inclusión.
Paper Abstract:
Esta comunicación abordará las políticas de inclusión social dirigidas a los jóvenes de barrios segregados de Lisboa y Porto, a partir de una investigación etnográfica sobre los proyectos del ‘Programa Escolhas’. Se trata de la principal política pública dirigida a jóvenes pobres y racializados de territorios marginados en Portugal, y tiene como objetivo estimular el desarrollo local, la inclusión y la cohesión social.
En un contexto de reducción del Estado del bienestar, las políticas urbanas se están aplicando en toda Europa con menos recursos, favoreciendo un enfoque centrado en determinados territorios y poblaciones percibidos como ‘marginales’. En lugar de políticas macrosociales para reducir las desigualdades sociales, la atención se centra en modelos de gobernanza y control social de base local, en los que las acciones para paliar(la pobreza) y prevenir(la delincuencia) en barrios segregados ocupan un lugar central. Estas políticas apelan a la participación de los jóvenes en la solución de los problemas de los barrios en los que viven, pero restringen su campo de acción política a las normas elaboradas por el Estado, desalentando el discurso emancipador. El resultado es el control social y la gobernanza biopolítica de los jóvenes, enmascarando una dominación que dociliza su acción colectiva.
Como parte del proyecto PERICREATIVITY, esta propuesta de comunicación asume la integración como un dispositivo de control social, en el que las políticas de inclusión social dirigidas a los jóvenes pobres y racializados se territorializan en barrios específicos y están vinculadas a la formación de un sujeto dócil y apolítico.
Paper Short Abstract:
La subjetividad agradecida de habitantes de sectores degradados de la ciudad, es un aspecto movilizado en las intervenciones urbanas que se proponen como formas de “renovación” con pretensiones de mejora de la convivialidad. ¿Qué pone en juego la gestión participativa en la periferia de la ciudad?
Paper Abstract:
La ponencia que se postula presenta lo urbano en transformación a partir de un caso en la ciudad de Montevideo (Uruguay), en el que se aborda organización colectiva y acción barrial vinculada al realojo de uno de los asentamientos irregulares más antiguos de la ciudad: el asentamiento Isla de Gaspar. Los mismos empalman con la generación, a partir del realojo de los habitantes de dicho asentamiento, de un parque urbano de grandes dimensiones en el límite entre dos barriadas, tradicionalmente obreras y fuertemente degradadas en las últimas décadas: la Unión y Malvín Norte. Desde un proceso de trabajo inicialmente centrado en la recuperación y en la puesta en valor de la memoria barrial de este fragmento de ciudad atravesado por profundas transformaciones, se considera el proceso de gestión participativa delegada al Colectivo de Vecinxs del Parque Idea Vilariño. Esta propuesta de gestión vecinal, impulsada por la Intendencia de Montevideo permite analizar emergentes y particularidades de la gestión participativa en espacios públicos periféricos de la ciudad, así como también deja en evidencia dinámicas relacionales complejas en los márgenes relegados entre la reconstrucción de representaciones e imaginarios, la transformación de espacialidades y la posibilidad de redefinición de territorialidades barriales.
La subjetividad agradecida de habitantes de sectores de la ciudad, degradados y olvidados por la política pública, es un aspecto movilizado en los procesos de memoria que activan las intervenciones urbanas antes mencionadas, y que se proponen como formas de “renovación urbana” con pretensiones de mejora de la convivialidad.
Paper Short Abstract:
Este paper (fruto del proyecto “Participación, relaciones vecinales y convivencia en barrios multiculturales en pandemia. Un análisis comparativo”) trata respuestas desde un barrio periférico ante duras condiciones, identificando sujetos, posiciones y relaciones y explorando pertenencias y límites.
Paper Abstract:
Esta comunicación parte del enfoque etnográfico del habitar en Els Orriols, un barrio periférico y multicultural de la Ciudad de València. Por “habitar” se entiende la relación de cada sujeto individual o colectivo con otros, a través del espacio (Giglia, 2012). Los sujetos, mediante usos colectivos y memorias compartidas, tratan de hacer habitable el espacio y, con ello, construyen sentidos de lugar. Es una labor que puede resultar difícil cuando el día a día se ve marcado por condiciones objetivas (estructura sociodemográfica y urbanística, características y precio de la vivienda y carencias socioeconómicas) y por procesos de estigmatización que complejizan la construcción de relaciones de familiaridad. Esas condiciones son huellas de una política urbana que parte de la concepción de la ciudad como bien de inversión privada y constituyen componentes fundamentales de la construcción de un sentido de relegación o abandono. El objetivo de este texto es reflexionar sobre las respuestas que los sujetos desarrollan, desde el habitar, en respuesta a aquellas condiciones. En concreto, se tratará de: 1) identificar actores (sujetos individuales y colectivos), posiciones y relaciones; 2) Explorar pertenencias y límites comunitarios, entre lo institucional y lo vecinal; 3) Como enfrentan los actores las condiciones objetivas, subjetivamente, en términos de emociones, memoria, conciencia, disposiciones y expectativas. La base empírica de esta comunicación es el trabajo que viene desarrollándose a través de varios proyectos. El más reciente de ellos es el proyecto I+D PID2021-124346OB-I00, “Participación, relaciones vecinales y convivencia en barrios multiculturales en pandemia. Un análisis comparativo (Participabarrios)".
Paper Short Abstract:
Este artículo explora cómo un Festival de Música Afro-Religiosa impacta y resignifica los espacios públicos de una ciudad industrial posfordista en Brasil, difuminando los límites de lo sagrado y lo profano y desafiando qué son los espacios públicos, cómo y por quién pueden ser utilizados.
Paper Abstract:
El Festival de Curimba, un festival de música afro-religiosa, se celebra en una ciudad construida para albergar la mayor planta siderúrgica de Brasil en la década de 1940. La ciudad se diseñó como un espacio disciplinario con barrios que reflejaban la jerarquía de la fábrica, y fue fundamental para la formación de la clase obrera industrial brasileña. La privatización de los años 90 fragmentó el movimiento sindical, que fue el más destacado en la ocupación de los espacios públicos de la ciudad. Es en este escenario que un movimiento afro-religioso racializado comienza a ocupar los espacios centrales de la ciudad con un festival regional de música ritual en un barrio de clase media-alta.
Al tener una creencia religiosa que considera sagrados tanto la naturaleza como los espacios construidos, las religiones afro estuvieron prohibidas por el derecho penal y las ordenanzas municipales hasta principios del siglo XX, y todavía luchan contra los ataques, la depredación y la violencia perpetrados contra sus miembros, templos y prácticas, que a menudo se basan en un proceso de construcción nacional que excluye a los cuerpos, cultura y las creencias afroindígenas del disfrute de plenos derechos de ciudadanía. Basándome en datos etnográficos, exploraré cómo los participantes en la investigación definen y combaten el racismo religioso, y cómo éste amplía el acceso de los sujetos periféricos y racializados al centro de la ciudad, permitiéndoles ejercer su derecho a la ciudad, desafiando las ideas preconcebidas sobre qué son los espacios públicos, cómo y por quién pueden ser utilizados.
Paper Short Abstract:
El neoliberalismo, la gentrificación y turistificación han transformado áreas urbanas de Palma de Mallorca, desplazando los residentes y modificando las dinámicas económicas y sociales. Desarrollo inmobiliario elitista, exclusión residencial, acceso a una vivienda y pérdida de identidad urbana.
Paper Abstract:
Las formas de habitar lo urbano en el contexto del neoliberalismo, especialmente en ciudades como Palma de Mallorca, está influenciada por una serie de procesos políticos, sociales y económicos. La gentrificación y turistificación son fenómenos asociados que con las inversiones y turistas van transformando las áreas urbanas, desplazando a los residentes, modificando las dinámicas sociales y económicas, y cambiando la composición demográfica. Esta investigación parte de la expansión gentrificadora del Casc Antic hacia el barrio del ensanche de Palma de Mallorca analizando las transformaciones y los conflictos en cuanto a vivienda, identidades y cultura.
Las políticas económicas neoliberales han favorecido el desarrollo inmobiliario y la privatización del espacio urbano. Las políticas favorecedoras del libre mercado van contribuyendo a la exclusión residencial y dificultad para el acceso a viviendas adecuadas. Esta transformación urbana bajo el neoliberalismo está afectando la identidad de la ciudad. Los espacios, antes asociados con la vida comunitaria, son reemplazados por áreas diseñadas para el consumo y el turismo, alterando la forma en que las personas se relacionan con su entorno.
Estos procesos dan lugar a tensiones y conflictos entre diferentes grupos de la sociedad. La competencia por recursos limitados y la percepción de que ciertos grupos se benefician más que otros, generan conflictos en el espacio urbano.
La etnografía urbana a menudo adopta un enfoque multiescalar, que implica examinar la vida cotidiana y las interacciones a nivel micro, pero también considerar las estructuras y procesos a niveles más amplios, como el barrio, la ciudad y más allá.
Paper Short Abstract:
This paper analyses the relationship between place attachment and classed identities and subjectivities in times of high mobility. It explores how middle-class migrant small business owners in Porto, Portugal, create place-based belonging through urban practices, imaginaries, and narratives.
Paper Abstract:
In recent decades, scholars have been exploring the subject of place attachment and neighbourhood belonging in a globalised urban world. Researchers tend to agree that the sense of neighbourhood belonging has not disappeared in times of high mobility, but it has still been affected. For instance, length of residence does not seem to indicate a higher level of local attachment these days. Middle-class people on the move make place and create belonging by connecting their previous biographies to the place they choose to live. They tend to choose a place that matches their lifestyle and life story, claiming moral ownership over their neighbourhoods. Their perceptions and values can be powerful in establishing dominant place identities and attachments, some authors state. In this paper, I aim to add to this literature by exploring the relationship between class identity and classed subjectivities and the creation of a sense of belonging for relatively privileged migrants in the Bonfim neighbourhood of Porto, Portugal.
The paper draws on one-yer ethnographic research and in-depth interviews conducted with migrants from European and non-European countries, such as France, UK, Spain, USA and Brazil, who opened small businesses like cafes, restaurants, and art galleries in Bonfim. Fieldwork took place at two different times between 2020 and 2023. I found that these migrant small business owners produce place attachment through both their urban daily practices and urban imaginaries and narratives. They connect self and place according to their class identities, while also reshape their classed subjectivities in the new neighbourhood.
Paper Short Abstract:
Este trabajo presenta una etnografía de la vida cotidiana en los espacios íntimos donde convergen procesos globales y transnacionales, durante la emergencia sanitaria por COVID 19 en la Ciudad de México.
Paper Abstract:
La pandemia provocada por el virus COVID-19 hizo patente la centralidad de los espacios íntimos de las ciudades para la economía y la sociedad contemporáneas. Este trabajo recoge la investigación realizada desde ventanas etnográficas en la Ciudad de México, que a la vez que son lugares de la intimidad, son puntos donde convergen procesos transnacionales (como la comunicación con familiares migrantes) y procesos globales (como la venta de productos de empresas internacionales multinivel). Con base en trabajo colectivo realizado durante dos años, el trabajo describe la implosión material y simbólica entre los espacios públicos e íntimos, entre los espacios de producción y los de reproducción, entre las actividades de la ciudad de día y de la noche, entre los circuitos de mercado de las mercancías y los circuitos de la reciprocidad. Anclada en zonas menos favorecidas de la megalópoli, la investigación da cuenta de la uberización de los empleos, la expansión de las empresas multinivel, el trabajo sexual a través de plataformas de internet, la importancia de las remesas, y otros procesos de expansión capitalista hacia los espacios de la intimidad en un momento de excepción. El trabajo propone que la expansión de este capitalismo de lo íntimo, forma parte de un proceso de reestructuración de la economía y de la sociedad actual.