Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
- Convenors:
-
María Victoria Chenaut
(Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS))
Rosalva Aida Hernández Castillo (CIESAS)
- Location:
- Auditório 1, Ciências Veterinárias (Map 30)
- Start time:
- 11 September, 2013 at
Time zone: Europe/Lisbon
- Session slots:
- 3
Short Abstract:
En este panel convocamos a especialistas de la antropología jurídica y de los estudios de género a reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de los discursos de derechos para las luchas emancipadoras de las mujeres en diferentes regiones del mundo.
Long Abstract:
En este panel convocamos a especialistas de la antropología jurídica y de los estudios de género a reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de los discursos de derechos para las luchas emancipadoras de las mujeres. Los estudios feministas en antropología jurídica abordaron el dilema de concebir los discursos sobre derechos como un producto cultural del liberalismo que debe ser analizado críticamente, sin desconocer las potencialidades que ofrecen como herramienta para la construcción de una vida más justa para las mujeres. Juristas y antropólogas feministas han analizado ampliamente los dispositivos de poder que desde el derecho reproducen las perspectivas etnocéntricas y patriarcales que han hegemonizado los imaginarios culturales de occidente. También muestran que en ciertos contextos la reivindicación de los discursos de derechos humanos y derechos de las mujeres es fundamental para la resistencia ante formas de violencia patriarcal.
Nos interesa debatir y comparar sobre la manera en que se está dando la apropiación e institucionalización de discursos en torno a la equidad de género y los derechos de las mujeres por parte de los Estados, despojándolos de su radicalidad critica, pues se han convertido en parte de la retórica que permite a los Estados legitimarse a nivel internacional, adaptándolas a las necesidades del sistema neoliberal. Mientras que las mujeres se apropian de los discursos de los derechos desde sus prácticas cotidianas y sus luchas por acceso a la justicia.
Accepted papers:
Session 1Paper short abstract:
En esta ponencia quisiera reflexionar sobre las contradicciones de las políticas de género del Estado mexicano, que crea leyes contra la violencia a la vez que la utiliza contra mujeres activistas.
Paper long abstract:
En México la criminalización de los movimientos sociales ha ido acompañada de la militarización y la violencia de Estado. Las mujeres indígenas y campesinas están sufriendo de manera específica las consecuencias de la militarización del país, al crearse un clima de inseguridad e intimidación, sobre todo en aquellas regiones en donde existen antecedentes de organización política por parte de los campesinos.
El gobierno mexicano no sólo ha fallado en prevenir el feminicido, entendido en un sentido amplio cómo "una categoría que incluye toda aquella muerte prematura de mujeres ocasionada por una inequidad de género caracterizada por la violación histórica, reiterada y sistémica de sus derechos humanos y civiles", sino que ha sido directamente responsable de la utilización de la violencia física y sexual como estrategias represivas contra los movimientos sociales.
La violencia de género que ha sido parte de las campañas contrainsurgentes del Estado mexicano se ha dado al mismo tiempo que el gobierno ha firmado convenios internacionales a favor de los derechos de las mujeres y que ha emitido reformas legislativas que supuestamente promueven "la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres".
Ante esta política de dos caras resulta prioritario reflexionar críticamente sobre este proceso de normalización de las demandas de género, para develar las redes de poder que están haciendo uso de una retórica feminista para mediatizar la radicalidad de nuestras luchas y ocultar el uso de la violencia de Estado en contra de las mujeres.
Paper short abstract:
Los espacios institucionales para las mujeres se consideran un éxito de la lucha feminista. Sin embargo, una exploración de la capacitación de agentes que laboran en estas instituciones permite una mejor comprensión de los límites y retos, de la educación y de las instituciones en materia de género
Paper long abstract:
Los espacios institucionales para garantizar los derechos humanos de las mujeres, se consideran normalmente como un éxito de la lucha feminista. Representan cambios tangibles en la sociedad; se encuentran sustentados en discursos de género y derechos humanos como justificación de un Estado coherente con las necesidades de su sociedad; y suelen ser integrados por mujeres con un alto grado de escolaridad y especialización en temas de género. Se asume entonces que estas instituciones "deberían" representar la mayor superación de las relaciones patriarcales de dominación en la sociedad. Sin embargo, a través de la exploración de una experiencia de capacitación de agentes que laboran en este tipo de instituciones, en el Estado de Michoacán en México, se vuelve evidente la manera en la que el discurso de género es constantemente asumido como una formula superficial de lo políticamente correcto. Mientras que su incidencia es mucho menos reconocible en aspectos como la concepción de la mujer, el hombre y la sexualidad, dónde los estereotipos patriarcales y la heteronormatividad prevalece. Los resultados obtenidos, permiten entonces comprender los límites y retos tanto de la educación en materia de género, como de las instituciones.
Paper short abstract:
Esta ponencia explora la experiencia de mujeres indígenas migrantes y sus derechos humanos en el contexto actual de neoliberalismo multicriminal.
Paper long abstract:
Esta ponencia explora la experiencia de mujeres indígenas migrantes en el contexto actual de neoliberalismo multicriminal. Las mujeres indígenas que migran desde Guatemala o el sur de México hacia los Estados Unidos experimentan violencia, violaciones de sus derechos, e impunidad en cada paso, desde su casa y comunidad, a través de varios espacios nacionales y locales, hasta llegar a las cárceles de inmigración en los estados unidos. Interpeladas por los estados, actores no-estatales, y familiares basadas en su raza, genero, y clase, las mujeres indígenas experimentan los extremos de violentos procesos sociales en contextos de inseguridad para todos. A través de historias orales de mujeres encarceladas, podemos abordar el estado en su forma actual: una en que las promesas de democratización y regímenes de derechos legales que supuestamente acompañaban e la globalización del neoliberalismo nunca llegaron, dejándonos con estados en que se sufre todo el daño feroz del mercado libre sin protección alguna y en que ya no hay línea entre "legal" y "ilegal" o "el estado" y "los criminales".
Paper short abstract:
Se analizará la vulnerabilidad de las mujeres indígenas ante el sistema de justicia penal, teniendo en cuenta el caso de una mujer indígena que se encontraba en prisión acusada de homicidio.
Paper long abstract:
Se intenta mostrar la situación de las mujeres indígenas ante el derecho penal y las dificultades a las que se enfrentan en el proceso judicial, donde se ponen en juego sus derechos como indígenas y como mujeres. Se analizará el caso de una mujer acusada de homicidio, para señalar que la vulnerabilidad de las mujeres indígenas que han cometido un delito o que son injustamente acusadas, se produce en la intersección de su origen étnico, de su clase social y de género. Indígena, pobre y mujer aparecen como las variables relevantes que inciden para que sean criminalizadas en procesos en los que, por lo general, se pasan por alto sus derechos humanos, derechos indígenas y de género.
Paper short abstract:
El tema de la victimización en el discurso de las mujeres zapatistas cambia durante diferentes periodos del movimiento. Analizo porque, y como contribuye a fomentar los derechos de las zapatistas tanto mujeres como indígenas.
Paper long abstract:
En un análisis sobre los discursos de las mujeres zapatistas entre 1994 y 2009, se puede detectar un cambio en cuanto a la representación de la mujer durante diferentes periodos del movimiento. En el principio, el tema principal es la victimización de las mujeres, pronunciada por ellas mismas. En los estudios anteriores sobre mujeres indígenas en América Latina aparece la problematización de la maternidad de las indígenas, y en otros sobre migración o racismo, el tema puede ser la victimización general, producida por aquellos que defienden a los refugiados o a los inmigrantes. En el discurso de las comandantas llama la atención la victimización producida por ellas mismas.
El tema de la victimización muestra la importancia del estudio del discurso de aquellos que no disponen de poder. El efecto emancipatorio del discurso de las mujeres zapatistas queda relegado a nivel imaginario, porque no proporciona poder representarse a uno mismo como víctima. En primer lugar, la victimización de sí mismo se basa en una experiencia vivida de las mujeres. Decir cosas positivas de sí mismos es una estrategia típica de los discursos ideológicos, pero ¿qué función, tiene la "auto-victimización" además de despertar simpatía? ¿Cómo contribuye a fomentar los derechos de las zapatistas tanto mujeres como indígenas? ¿Cuánto tiempo se sostuvo el discurso en la temática de la victimización? Hubo un cambio, ¿por qué?
Quisiera desarrollar este tema en el panel sobre los derechos humanos y derechos de las mujeres en América Latina.
Paper short abstract:
Esse trabalho foca nas possibilidades e limites do discurso dos direitos humanos e dos direitos da mulheres, analisando o debate sobre as intervenções genitais que são praticadas por mulheres oriundas de contextos islâmicos do continente africano e residentes em países europeus, como a Itália.
Paper long abstract:
O que acontece quando o direito de minorias étnicas e religiosas parece ser incompatível com o direito nacional, os direitos humanos internacionais e os direitos das mulheres? Pensar tal questão é o objetivo desse trabalho, que foca em um impasse: as Intervenções Genitais Femininas praticadas por mulheres oriundas de contextos islâmicos do continente africano e residentes em países europeus - como a Itália. Partindo da definição de Mutilação Genital Feminina (MGF), fornecida pela Organização Mundial de Saúde em 1997, busca-se analisar o processo histórico de construção desse conceito, assim como das legislações e das políticas públicas (como as italianas) estabelecidas a partir dele. Paralelamente, realiza-se uma reflexão acerca das diversas formas de IGFs e dos vários nomes que elas recebem (MGF, Circuncisão Feminina, Cirurgias de Correção de Genitália, Female Genital 'Cosmetic' Surgery), cada um introduzindo significados diferentes para a prática. Dessa forma, as autoras deste texto buscam aproximar diferentes tipos de IGF, com o duplo intuito de compreender o que há (ou não) de violento em cada um deles, mostrando em que medida eles podem ser descritos em termos de"submissão feminina", "opressão masculina", "fundamentalismo religioso", "coerção social" etc.
Paper short abstract:
Em 2002, o Ministério do Trabalho inclui a prostituição na Classificação Brasileira de Ocupações (CBO), dando um passo inédito no reconhecimento da categoria. Abordaremos a trajetória de reconhecimento dessa ocupação a partir da sua categorização e das controvérsias suscitadas nas arenas públicas.
Paper long abstract:
Em 2002, o Ministério do Trabalho brasileiro inclui a prostituição na Classificação Brasileira de Ocupações (CBO), dando um passo inédito para o reconhecimento da categoria. Naquele momento o Brasil já contava com um expressivo movimento organizado de prostitutas, articulado na Rede Brasileira de Prostitutas e mobilizado contra violações dos direitos humanos, pelo direito ao exercício da prostituição nas cidades e, também, em contribuir para a definição de categorias, conceitos e metodologias que passaram a orientar políticas públicas de saúde. Afirmou-se assim no cenário um sujeito político e interlocutor de grande importância na definição de políticas e consolidação da democracia brasileira. Nessa comunicação, abordaremos a trajetória de reconhecimento da prostituição a partir das mobilizações e da categorização da ocupação pelas ativistas e as controvérsias suscitadas por esse reconhecimento nas arenas públicas. Afinal, se o conceito de "profissão" é antes um julgamento de valor e prestígio do que um termo descritivo, como sugere Everett Hughes (1971), ou um folk concept que nada diz sobre as especificidades do trabalho levado a termo mas sim sobre o seu status, como propõe Howard Becker, podemos dizer que a questão propriamente sociológica não é saber "se um métier é uma profissão", mas sim "em que circunstâncias os membros de um métier tentam transformar o seu ofício em uma profissão" (Hughes, idem). Por isso a importância de considerarmos o contexto de surgimento dessa reivindicação e da mobilização dos atores diretamente interessados e também daqueles persuadidos de sua pertinência.
Paper short abstract:
Se analizarán los giros que se han dado en las políticas sobre violencia de género en el Estado Español, con especial atención a las aperturas y contradicciones generadas en el campo de los derechos a partir de la Ley Integral aprobada en el 2004.
Paper long abstract:
En el año 2004 se aprueba en el Estado Español la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.Se diferencia de las anteriores reformas y, ahí radica su importancia, en la articulación de una serie de medidas sociales, de prevención y protección, que van más allá de la cirmininalización de determinadas conductas violentas hacia las mujeres a partir de la conceptualización estructural de la violencia de género. Esto ya supuso un cambio paradigmático respecto a las anteriores legislaciones.
La aprobación de las leyes autonómicas, especialmente la catalana, 5/2008, de 24 de abril, del Derecho de las Mujeres a Erradicar la Violencia Machista, supone un giro importante y decisivo orientado hacia una centralidad de la garantía de derechos de las mujeres a vivir vidas libres de violencia y de procesos de empoderamiento co-impulsados desde los poderes públicos. Asimismo, se amplía el concepto de violencia y se presta especial atención a la agencia de las mujeres, lo que se traduce en cambios significativos tanto del papel del derecho como de la intervención pública en materia de violencia contra las mujeres. A su vez, estos desplazamientos cuentan con referentes internacionales en la regulación contra la violencia sobre la mujer, como la Ley Venezolana de 2006 sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.