Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
Abordamos en la comunicación algunos casos de fiestas de Corpus en Andalucía en las que el conjunto de saberes y de prácticas etnobotánicas se expresa como patrimonio inmaterial impregnando los significados de la fiesta religiosa.
La costumbre de emplear elementos vegetales para simbolizar las procesiones de Corpus supone en líneas generales prácticas sociales vernáculas que ponen de manifiesto la importancia del conocimiento ecológico local. La recolección de plantas (juncias, espadañas, helechos, aromáticas (romero, tomillo, almoradux), de flores silvestres y de ramas para componer enramadas, alfombras y arcos florales en el Corpus implica todo un conjunto de saberes y de prácticas que constituyen un patrimonio cultural vinculado a la fiesta.
Abordamos en la comunicación algunos casos de fiestas de Corpus en Andalucía en las que el conjunto de saberes y de prácticas relacionadas con las plantas se expresa como patrimonio inmaterial, impregnando los significados de la fiesta religiosa.