Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
Accepted Paper:
Paper short abstract:
Analizamos los factores que han provocado la oposición de determinados colectivos locales a las políticas de protección ambiental. Estudiamos la figura del Parque Natural y su repercusión socio-ambiental en dos territorios: Sierra de Calderona (País Valencià) y en Los Alcornocales (Andalucía).
Paper long abstract:
En estas páginas se concretan los principales factores que han provocado la oposición de determinados colectivos locales a las políticas de protección ambiental desarrolladas en el País Valencià y Andalucía de forma comparativa. Para ello se define la importancia de la figura del Parque Natural (PN) y su repercusión socio-ambiental en dos en territorios concretos: en el PN de la Sierra de Calderona (País Valencià) y en el PN de Los Alcornocales (Andalucía). Nuestra propuesta parte de analizar las principales herramientas de gestión diseñadas para el gobierno de los espacios naturales -Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y Planes Generales de Usos y Gestión (PGOU)- y sus implicaciones a la hora de entender los usos, recursos y aprovechamientos del territorio. En los dos casos estudiados es posible observar cómo las nuevas políticas conservacionistas implican una práctica jerárquica donde el conocimiento técnico-científico desplaza, de forma legítima, a los conocimientos locales. En este sentido, en esta comunicación, se identifican los principales elementos que, desde percepciones locales diversas y en nacionalidades diferentes del estado español, discuten estas políticas de protección en el marco de nuevos o antiguos usos de los territorios. En cualquier caso, tras esta exploración se podrá observar cómo se dibuja e impone un modelo de conservación que puede ser definido, desde nuestro punto de vista, como neoliberal. Las tensiones, resistencias y conflictos surgidos tras la declaración de los parques expresan el rechazo de los colectivos locales a las nuevas formas de apropiación, reales y discursivas, que tienen consecuencias directas sobre la identidad y el territorio.
Antropologia aplicada a conservação da biodiversidade: entre práticas, valores e narrativas (PT/EN/ES)
Session 1