Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
Accepted Paper:
Paper short abstract:
Se exploraron experiencias de bienestar y satisfacción con la vida en adultos mayores con dependencia física en Durango, México. Resultados muestran que ante la adversidad, los recuerdos gratificantes, la espiritualidad/religiosidad, el apoyo familiar y social generan resiliencia en los participantes.
Paper long abstract:
El tema del envejecimiento y sus implicaciones en lo social, ha sido un punto de análisis en distintos grupos institucionales y de investigación. Particularmente, en la vejez avanzada y la dependencia ocurren una serie de experiencias significativas en las que a pesar de la adversidad surgen elementos subjetivos que abren la posibilidad del bienestar y la satisfacción con la vida, a través de una capacidad de resiliencia. El presente trabajo, contempla resultados de dos experiencias de investigación cualitativa con personas mayores, realizadas en Durango, México. Metodología: estudio cualitativo, en el que a través de las historias de vida, se analizan dimensiones subjetivas y sociales que dan cuenta de cómo las personas de edad avanzada en situación de dependencia física, reconfiguran su identidad mediante la selección de los recuerdos gratificantes de sus vidas, de la espiritualidad y/o religiosidad, y del apoyo de la red familiar y social. En las narrativas, se identificó que alrededor de esta etapa de vida coexisten por una parte, imágenes negativas y estereotipos sociales y por la otra, representaciones de bienestar y satisfacción con la vida. Los resultados se centran en estas últimas dimensiones.
Antropología del bienestar en la vejez (PT/ES/EN)
Session 1