Click the star to add/remove an item to/from your individual schedule.
You need to be logged in to avail of this functionality.
Log in
Accepted Paper:
Paper short abstract:
El articulo analiza cómo, en la ciudad española de Granada, la interacción entre la organización social de la migración de una red de familias romaníes rumanas y las políticas públicas locales determina la aparición de diferentes pautas residenciales.
Paper long abstract:
El artículo se centra en torno a las pautas de acceso a la vivienda entre familias rumanas romaníes en la ciudad de Granada, analizando cómo estas proceden de la interacción entre estrategias y necesidades propias de las redes de familias inmigrantes y las modalidades con las que las autoridades públicas gestionan recursos que, por lo menos idealmente, quieren garantizar el derecho a una vivienda digna.
Entre 2000 y 2008 las actuaciones municipales frente a la ocupación por parte de familias romaníes de viviendas y cortijos semi-abandonados fue esporádica y puntual. Sucesivamente los servicios sociales empezaron una política de re-alojamiento basada en la provisión de prestaciones sociales otorgadas para garantizar el acceso y la permanencia en pisos de las familias desahuciadas de las viviendas ocupadas. Sin embargo, tales medidas aseguraron solo en parte condiciones residenciales 'dignas y adecuadas' (según los propios criterios de planificación de los servicios sociales) mientras seguían alimentando o reproduciendo la movilidad residencial y las condiciones de hacinamiento. Estas dependieron, además, de factores y dinámicas propias de la organización social de la inmigración romaní, relativos sobre todo a su perfil demográfico, a una estructura basada en amplias redes de parientes, a una heterogeneidad interna tanto de condiciones socioeconómicas como de objetivos migratorios. Los datos que se presentan proceden de dos investigaciones independientes desarrolladas en la ciudad Granada entre 2003 y 2011, que han combinado observación participante, entrevistas a técnicos de los servicios públicos e informantes romaníes (Roma Korturare procedentes de Transilvania) y con la explotación de literatura gris.
Ciganos e políticas públicas em Portugal, Espanha e Brasil
Session 1